Matilde P. Machado, Universidad
Carlos III de Madrid, Dept. of Economics |
Organización Industrial (in Spanish) |
|
|
Normas de la
Asignatura:
3.1.a partir de exámenes parciales
realizados en los grupos reducidos (40%) 3.2.entrega de ejercicios en los
grupos reducidos (10%) Cronograma Practicas (Ejercicios para los grupos reducidos): 1. Monopolio y Concentración 2. Discriminación de Precios 4. Otras estrategias de precios 5. Modelo de Cournot 6. Modelo de Bertrand, Entrada, y Colusión Tácita 7. Stackelberg 8. Entrada 9. Hotelling 10. Salop: ciudad circular CON respuesta.doc 11. Salop: ejercicios sin respuesta: ciudad circular SIN respuesta.doc Apuntes de Clase (Teoría) 1. Introducción y Modelo de
Monopolio Básico
1.1 Introducción y Modelo de Monopolio Básico
1.2. Medidas de Concentración 2. Monopolio 2.1. Discriminación de precios
2.2 Monopolio
Multiproductor
2.3. Bundling y
Tying 3. Oligopolio 3.1. Introducción 3.2. Competencia (simultanea) en Cantidades - Modelo de Cournot 3.3. Competencia (secuencial) en Cantidades - Modelo de Stackelberg 3.4. El modelo de Spence-Dixit - Entrada - Atención: Clase del día 19 de Noviembre 3.4. Competencia en Precios - Modelo de Bertrand 3.5. Competencia en Precios con Restricciones de Capacidad – Modelo de Edgeworth
3.6. Colusión Tácita 4. Diferenciación de Producto 4.1. Diferenciación de Productos 4.2. Diferenciación Horizontal: La ciudad lineal
- El modelo de Hotelling 4.3.ElmodelodeSalop_new.ppt Entregas de Ejercicios:
Entrega 1
Entrega 2 Entrega 3 Material Adicional
(opcional): Soluciones de Exámenes
Anteriores:
Manuales:
|
|