SESAM desarrolla y colabora distintos programas docente:
Asignatura: Economía de la Salud
El Máster responde a la creciente demanda de una formación especializada en la evaluación de tecnologías sanitarias y en la investigación de resultados en salud. Los profesionales especializados en estas tecnologías, capaces de aplicarlas con criterios (clínicos y epidemiológicos) de efectividad y (económicos) de eficiencia, son ampliamente demandados tanto por los agentes que participan en la asistencia sanitaria – empresas aseguradoras y servicios públicos a nivel central, regional y local – como por los oferentes y suministradores de servicios sanitarios, de medicamentos y de productos sanitarios. Pero donde la necesidad de estos conocimientos y habilidades es extrema es en la industria farmacéutica y de productos sanitarios. Muchas de estas empresas tienen ya departamentos dedicados a la evaluación económica y la investigación de resultados en salud.
El Instituto de Economía ofrece la experiencia del Seminario de Estudios Sociales de la Salud y los Medicamentos (SESAM), y su demostrada excelencia formativa y capacidad investigadora como garantía para a aquellos alumnos que se planteen una especialización en este campo. El Máster, además, se asienta sobre una sólida alianza entre la Universidad y destacados técnicos del sector farmacéutico, con conocimientos y experiencia práctica demostrada, que intervienen en su diseño e imparten una parte importante de la docencia.
Este curso está concebido para responder a las necesidades específicas de los asistentes y es de especial interés para:
Coste: GRATUITO
Fechas: 23 a 26 de junio de 2015
Horario: 9:30 a 13:30 horas
Sede: Fundación Ramón Areces (Calle Vitrubio 5, Madrid)
Profesor: Roger Feldman, Profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota
El curso analiza los temas que surgen en la intersección entre Salud Pública y Economía. Utiliza la teoría económica para analizar los principales problemas de salud pública causados por el comportamiento individual y discute las soluciones para estos problemas basadas en el mercado y en la acción del gobierno.
©2009 Universidad Carlos III de Madrid