Curso de Evaluación Económica De Medicamentos y Tecnologías Sanitarias

 

Idioma impartición Castellano
Fechas del curso 6, 13, 20 y 27 de mayo
3 y 10 de junio de 2016
Duración en horas 48 horas
Modalidad Presencial
Precio 1.500€ (incluye almuerzo)
Ubicación Universidad Carlos III de Madrid, Campus de Getafe.
Horario del curso Enlace
Profesorado Enlace
Directores del curso   Enlace
Información e inscripción

Secretaría Técnica del Curso
Francisco García Saavedra
francisco.garcia-saavedra@uc3m.es

Directores del curso
Félix Lobo

Catedrático del Dpto. de Economía UC3M.
Miembro del Comité de expertos en Política y gestión del medicamento de la Organización Mundial de la Salud.

Miguel Ángel Casado

Doctor en Farmacia, Diplomado en gestión de la industria farmacéutica por el Instituto de Empresa.
Director de Pharmacoeconomics and Outcomes Research Iberia (PORIB).

Javier Soto

Doctor en Medicina, Especialista en Farmacología Clínica.
Responsable del Departamento de Fármaco-Economía y Resultados en Salud
Pfizer S.L.U.



Destinatarios del curso


     Profesionales interesados en la evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias que desarrollen su actividad laboral en las administraciones públicas (Gobierno central y consejerías de las CCAAs, Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias…), en el Sistema Nacional de Salud (Servicios Regionales de Salud, gerencias de hospitales, servicios clínicos, Servicios de Farmacia Hospitalaria…), en empresas privadas (Industria farmacéutica y de productos sanitarios, aseguradoras, consultoras, CRO…) y en las universidades y entidades de investigación (CSIC…).
     Exalumnos del Máster de evaluación sanitaria y acceso al mercado de la Universidad Calos III de Madrid, así como alumnos que hayan cursado otros másteres o postgrados de evaluación económica en universidades o escuelas de negocios.
     Los candidatos deberán tener ya conocimientos sólidos de evaluación de eficiencia, pues el curso proporcionará conocimientos complementarios de los que habitualmente se adquieren en los cursos de postgrado dedicados a estas materias. La Dirección del curso se reserva la facultad de no admitir inscripciones que no tengan la formación adecuada para desarrollar el curso.

Objetivos


     En este curso se estudiarán en profundidad algunas técnicas, métodos y modelos cuantitativos que actualmente son utilizados en los estudios de evaluación económica de medicamentos (incluidos nuevos medicamentos biológicos), otras tecnologías y variadas intervenciones sanitarias.
     Los objetivos de la formación son los siguientes:

Programa


     El curso se estructura en 6 módulos, de 8 horas de duración cada uno. Los días de impartición son los viernes 6, 13, 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio de 2016, de 10h a 19h. El programa puede verse a continuación y descargarse desde aquí.

Fecha
Profesor
Título
6 de Mayo de 2016 Antoni Sicras Mainar
Javier Rejas
Evaluaciones económicas efectuadas a través de diseños observacionales
mediante bases de datos informatizadas
13 de Mayo de 2016 Aurelio Tobías Garcés Diseño y realización de comparaciones indirectas y meta-análisis en red
20 de Mayo de 2016 Francisco José Vázquez Polo Modelos analíticos de decisión empleando métodos Bayesianos
27 de Mayo de 2016 Mercè Comas Serrano Modelos de simulación de eventos discretos
3 de Junio de 2016 Carlos Crespo Palomo Modelos de simulación individual (microsimulación)
10 de Junio de 2016 Ignacio Ortuño Ortín Análisis Coste-Beneficio


Profesores


Mercè Comas Serrano
Doctora en Estadística e Investigación de Operaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Servicio de Epidemiología y Evaluación, Hospital del Mar, Parc de Salut-Mar. Barcelona.
Carlos Crespo Palomo
Doctor en Estadística por la Universidad de Barcelona. MBA por ESADE.
Master en Economía de la Salud por la Universidad Pompeu Fabra.
Director de Economía de la Salud, investigación de resultados y precios.
Boehringer Ingelheim. Barcelona
Ignacio Ortuño Ortín
Doctor en Economía por la Universidad de California, Davis.
Catedrático del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid.
Javier Rejas
Licenciado en Medicina y Cirugía. Doctor en Epidemiología y Salud Pública.
Máster en Metodología de la Investigación Aplicada a las Ciencias de la Salud.
Desde 1999 y hasta la actualidad ha desempeñado varias posiciones de responsabilidad en el
Departamento de Investigación de Resultados en Salud y Farmacoeconomía en Pfizer España.
Ha publicado más de 200 artículos originales en revistas nacionales e internacionales.
Ha impartido numerosos cursos relacionados con su actividad profesional en centros
universitarios como la Universidad Carlos III y la Universidad Complutense de Madrid
y en escuelas de negocios como EPHOS, CESIF o ESAME entre otros.
Antoni Sicras Mainar
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Máster en Salud Pública. Diploma en Estadística. Diploma en Gestión Sanitaria.
Médico asistencial y Unidad de innovación e investigación. Anterior Director de Planificación.
Badalona Serveis Assistencials S.A. Badalona (Barcelona).
Aurelio Tobías Garcés
Máster en Estadística por la Universidad Carlos III de Madrid.
Doctor en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesor asociado del Departamento de Estadística de la UC3M (2001-2005).
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudio del Agua (CSIC), Barcelona.
Francisco José Vázquez Polo
Catedrático del Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y
Gestión de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Coordinador del Grupo de investigación en técnicas estadísticas bayesianas y
de decisión en Economía y Empresa de la ULPGC.

Proceso de admisión y matriculación


     El formulario de admisión se debe enviar antes del 25 de abril de 2016 a francisco.garcia-saavedra@uc3m.es. La Secretaría Técnica del Curso se pondrá en contacto con los solicitantes para especificar la forma de pago de la matrícula. La matrícula será efectiva al pago de la misma.
     La Dirección del curso se reserva la facultad de no admitir inscripciones de solicitantes que no tengan la formación adecuada para seguir el curso.
     El curso requiere un mínimo de 15 alumnos para realizarse.

Diploma


     Se exige asistir a todos los módulos y superar los ejercicios de evaluación.
    Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid el 24 de febrero de 2016.

2016 UC3M - Departamento de Economía